miércoles, 5 de agosto de 2015

LOS TAINOS


Introducción

La siguiente investigación trata sobre los Tainos o Tainidad y El Mosaico Multicultural, estos integraron una raza indígena dentro de la familia lingüística arahuaca y eran procedentes del área de lo que ahora es Venezuela, aunque a lo largo de los siglos fueron poblando las distintas islas del arco antillano. Cuando los taínos llegaron al Caribe, éste ya estaba habitado por otros pueblos, también arahuacos como los igneris, y otros pueblos más antiguos aún que denominamos arcaicos. El nombre taíno significa ‘bueno o noble’ en "arawaktaínu".
Cuando los primeros navegantes españoles llegaron a las islas del Caribe, los taínos estaban en plena lucha con una etnia rival, los Caribes, que ya habían conquistado las Antillas Menores.
En ese entonces la sociedad taína se dividía en unos cinco reinos controlados por caciques, a quienes se les pagaba tributo. Fray Bartolomé de las Casas en su libro Historia General de las Indias relata que en el año de 1508 quedaban unos 60.000 taínos en isla de La Española. Para 1531 la explotación y las enfermedades habían reducido el número a 600.
A continuación se dará más detalles sobre el origen, modo de vida, la herencia taina, su arte, su cultura entre otros.




Los Taínos:
Fueron los habitantes precolombinos de las Bahamas, las Antillas Mayores y el norte de las Antillas Menores. Se trata de un pueblo que llegó procedente de América del Sur, específicamente de la desembocadura del río Orinoco, pasando de isla en isla, reduciendo o asimilando a los pobladores más antiguos, como los guanajatabeyes y los ciguayos cuyas culturas son anteriores a la llegada de los taínos. La lengua taína pertenece a la familia lingüísticamacroarahuacana, que se extiende desde América del Sur a través del Caribe.
En el momento de la llegada de Cristóbal Colón en 1492, había cinco cacicazgos taínos en el territorio de La Española (hoy Haití y República Dominicana), cada uno dirigido por un cacique principal (jefe), a quien se le rendía homenaje. Puerto Rico también fue dividido en cacicazgos. Al jefe o cacique de la tribu se le pagaba un tributo significativo. Los caciques tenían el privilegio de llevar colgantes de oro llamados guanin, viviendo en bohíos rectángulo en lugar de ovalados que los pobladores habitaban, y sentándose en taburetes de madera cuando recibían huéspedes. En el momento de la conquista española, los mayores asentamientos de población taína podían llegar hasta 3.000 personas cada uno. Los taínos competían tradicionalmente con sus vecinos las tribus caribes, otro grupo originario de América del Sur, que vivían principalmente en las Antillas Menores. La relación entre los dos grupos ha sido objeto de mucho estudio.
Durante gran parte del siglo XV, la tribu taína estaba siendo conducida hacia el noreste del Caribe (lo que hoy es América del Sur), debido a las incursiones de los caribes. Muchas mujeres caribes hablaban lengua taína debido a la gran cantidad de mujeres taínas cautivas entre ellos.En el siglo XVIII, la sociedad taína había sido devastada por enfermedades introducidas tales como la viruela, así como otros factores tales como los matrimonios mixtos o interraciales y la asimilación forzada a la economía de plantación que España impuso en sus colonias del Caribe, con la posterior importación de trabajadores esclavos africanos.
El primer brote de viruela registrado en La Española se produjo en diciembre de 1518 o enero de 1519. pese a todo varios pueblos de indios que sobrevivieron hasta el siglo XIX en Cuba. Los españoles que llegaron por primera vez a las Bahamas, Cuba y La Española en 1492, y más tarde a Puerto Rico, no llevaron mujeres. Tomaron a las mujeres taínas por sus esposas, lo que resultó en niños mestizos.
http://upload.wikimedia.org/wikipedia/commons/thumb/a/a0/Ta%C3%ADnos.svg/450px-Ta%C3%ADnos.svg.png













Cuando los primeros navegantes españoles llegaron a las islas del Caribe, los diversos cacicazgos de La Española estaban en plena lucha con los caribes procedentes de América del sur y que ya habían conquistado las Antillas Menores. En ese entonces la sociedad taína se dividía en unos cinco reinos controlados por caciques, a quienes se les pagaba tributo. Fray Bartolomé de las Casas (1484-1566), en su libro Historia General de las Indias, relata que en el año de 1508 quedaban unos 60.000 taínos en la isla La Española, para 1531 la explotación y las enfermedades habían reducido el número a 600. Estudios actuales, sin embargo, han cuestionado tales afirmaciones.
Étnicamente no todos los habitantes de La Española eran propiamente taínos, ya que además del taíno clásico se habrían hablado el ciguayo y el macorí, que según De las Casas eran tres lenguas diferentes y mutuamente ininteligibles. Entre los pueblos taínos, De las Casas sugiere que existían varias lenguas entre ellos:
·         Taíno clásico, hablado en Cuba oriental y la mayor parte de La Española, algunos asentamientos esporádicos al oeste de la provincia de Oriente en Cuba central y occidental así como las islas Lucayas meridionales (Islas Turcas y Caicos) y Puerto Rico.
·         El taíno clásico tenía diferentes variantes regionales, de las cuales el Taíno del cacicazgo de Jaraguá se consideraba el más elegante y prestigioso.9 El taíno clásico de Jaraguá también sirvió como segunda lengua por los hablantes de otras lenguas de la región, así como lingua franca del comercio y la cultura. Según De las Casas era una lengua que casi todos conocían y podían entender, aunque claramente coexistía con otras lenguas en las Antillas mayores.
·         Taíno ciboney, era la lengua hablada en el extremo suroccidental de La Española, la mayor parte de Cuba oriental y central y probablemente Jamaica.

En el extremo oriental de Cuba, también se habría hablado una lengua diferente por los guanajatabeyes, cuyo origen no puede precisarse debido a la rápida extinción del grupo. En algunas islas como Jamaica o Dominica los taínos e iñeris permanecieron como grupo diferenciado hasta por lo menos finales del siglo XVIII, cuando estaban en proceso de mestizaje con la población de origen europeo y africano.













http://upload.wikimedia.org/wikipedia/commons/thumb/5/5b/Guajiran_artisans.jpg/280px-Guajiran_artisans.jpghttp://upload.wikimedia.org/wikipedia/commons/thumb/1/19/Ni%C3%B1a_descendiente_de_la_tribu_A%C3%91U.jpg/280px-Ni%C3%B1a_descendiente_de_la_tribu_A%C3%91U.jpgPROCEDENCIA

Indígenas guajiros o wayúu; estos estaban emparentados con los ahora extintos taínos y Niña de la nación añú en Venezuela, etnia de la familia arahuaca, al igual que los taínos.
La evidencia lingüística conservada en algunas listas de vocabulario muestra claramente el parentesco de su lengua con las lenguas arawakde Sudamérica. Concretamente la forma de algunos de los primeros americanismos o préstamos de las lenguas arawak al español muestran cambios fonéticos que sugieren que la lengua de los taínos tenía un parentesco más estrecho con el guajiro que con otras lenguas arawak modernas:
(español) ají < *aší / (guajiro) haši / arawak-lokono hači < *hátʰi 'chile (pimiento)'
(español) aje < *áše / (guajiro) háiši / arawak-lokono haliči < *hálitʰi 'batata'

Estos ejemplos muestran que el taíno habría estado más cercano al guajiro que al lokono. Aunque algunos autores han encontrado similaridades entre algunas costumbres, tradiciones, simbología y creencias perciben una influencia de los pueblos mayas de la península de Yucatán, Guatemala, y otras regiones adyacentes, esto podría sugerir una influencia cultural pero no parece haber relación lingüística profunda entre la lengua de los tainos y las lenguas mayas.


Estudios del ADN de la etnia taína
Algunos historiadores piensan, erróneamente, que los habitantes prehispánicos del Caribe fueron completamente aniquilados tras la llegada de los españoles, pero los estudios de ADN mitocondrial (ADNmt) en Puerto Rico señalan que hay un 61,1% de personas con ADNmt de origen amerindio, 26,4% de origen africano subsahariano y 12,5% con ADNmt de origen europeo podrían ayudar a esclarecer las migraciones precolombinas. En definitiva, cerca de un 10 a 15% del ADN total de los puertorriqueños es de origen amerindio según un estudio realizado por la revista Nature.
Recientemente, unas pocas organizaciones neo-taínas, como la Confederación Unida de Taínos (una iniciativa internacional), y la Nación Tribal Jatibonicu Taíno de Borikén (Puerto Rico) han tomado la iniciativa para realizar estos reclamos. Algunos piensan que el movimiento de resurrección taíno puede verse como parte de un resurgimiento más amplio en la concientización y organización indígenas caribeñas. Las reclamaciones de herencia taína en Puerto Rico son controvertibles y algunos eruditos como Jalil Sued Badillo, un historiador étnico de la Universidad de Puerto Rico, afirman que el registro oficial de los españoles, documentos históricos, hablan de la desaparición taína.
Los estudios al ADNmt estiman que un 15 y 18% de los dominicanos tiene ascendencia taína directa por línea materna realizados entre2006 y 2008 dirigido por la doctora Arlene Álvarez a 1.200 individuos por la Universidad Central del Este y el Museo Arqueológico Regional Altos de Chavón. Otro estudio realizado por Alfredo Coppa y el Museo del Hombre Dominicano en 2001 la composición genética de la población dominicana era de un 85% de ascendencia africana, 9,5% amerindia, 0,8% europea y 4,8% de origen incierto, por el lado materno. Por el lado de la herencia paterna 58% proveniente de europa, 36% africano, 1% amerindio y 5% indeterminado. Los genes taínos tienden a ser más frecuentes en Cibao (provincias de Puerto Plata, Espaillat y Santiago) y en menor medida las regiones Suroeste y Sudeste (San Juan, Bahoruco, Azua, Peravia y San Cristóbal).
En cuanto a la población moderna, otro grupo de estudiosos de universidades puertorriqueñas realizó un estudio del DNA o ADNmitocondrial que ha aportando datos sorprendentes, descubrieron que la actual población de Puerto Rico tiene un alto componente genético taíno (aborigen puertorriqueño) y guanche (aborigen canario, especialmente de los guanches de la isla de Tenerife).15 Eso indicaría que parte de los primeros contingentes llevados por los colonizadores europeos, eran población autóctona llevada como esclava o forzadamente a las Antillas.
Estructura sociopolítica
Se dividían en cuatro clases sociales: los Naborias, los nitaínos, los Bohiques y el cacique. En la estructura sociopolítica, de carácterteocráticoguerrero, el cacique y el Bohique representan los poderes sobrenaturales del día y la noche.
La palabra cacique, por ejemplo, contiene el morfema ca (de cauni: ‘oro’) porque el cacique representaba el poder solar del dios del fuego; por su parte, Bohique tiene sus raíces en boa, coa, o toa, y en la casa rectangular (el bohío), asociada a la mitad serpiente de la tribu, en su ordenamiento con principio de la dualidad. Parece probado que el ciclo mitológico del texto maya Popol-Vuh ejerció un fuerte influjo en las Antillas
http://upload.wikimedia.org/wikipedia/commons/thumb/e/e5/Reconstruction_of_Taino_village%2C_Cuba.JPG/220px-Reconstruction_of_Taino_village%2C_Cuba.JPG




Los Caciques Taínos

Los taínos estaban divididos en gran número de cacicazgos de desigual extensión, a veces unos tributarios de otros. El cronista Fernández de Oviedonarra que en La Española había cinco grandes caciques bajo los cuales gobernaban otros de menor importancia. Los caciques taínos recibieron pacíficamente a los conquistadores, al supuestamente considerarles, como otros tantos pueblos de América, dioses llegados del cielo.

Sin embargo, ante el mal trato que recibieron por parte de los recién llegados, los caciques organizaron a sus hombres y repelieron las agresiones que tenían el propósito de someterlos y esclavizarlos. Las modernas armas de los conquistadores (arcabuces, ballestas, cañones), sus petos y armaduras, fueron las claves de una lucha desigual que llevó a la derrota de los caciques taínos. Los taínos denominaban cacique al jefe de una unidad territorial cuyo poder era limitado a un yucayeque, caserío, valle, etc.
Para el año de 1492, en Quisqueya (la Española), existían cinco cacicazgos: HigüeyMaguáMaguanaMarién y Jaragua, gobernados por los siguientes caciques: Cayacoa en Higüey, Guarionex en Maguá, Caonabo (de ascendencia Caribe) en Maguana, Guacanagarix en Marién y Bohechío (sucedido por su hermana la princesa Anacaona) en Jaragua.
Los poblados estaban organizados en claros de la selva, tierra adentro, con dos clases de habitáculos: el bohío (vivienda común circular de los habitantes del yucayeque) y el caney (más grande, rectangular y con ventanas, donde habitaba el cacique con su familia). Estas viviendas se construían con hojas de hinea (que se recoge en ríos y lagos), y maderas de los árboles de capáprietocanela cimarrona. Para dormir usaban hamacas tejidas de algodón (la palabra hamaca es voz taína).
La vestimenta de los taínos era ajustada al medio tropical donde crecía su cultura. Los invasores españoles hallaron a los hombres cubiertos con un simple taparrabos, y a las mujeres casadas con un delantal de paja, algodón u hojas llamado naguas. Las mujeres solteras andaban desnudas. Ambos sexos se aplicaban pintura corporal negra, blanca, roja y amarilla. Decoraban sus cuerpos con tatuajes religiosos para protegerse de los malos espíritus, y horadaban orejas y labios con oro, plata, piedra, hueso y concha.
Entre los útiles confeccionaban cestas, cacharros de cerámica, tallaban la madera, hilaban redes y manufacturaban el oro, abundante en los ríos de Cuba, La Española y Puerto Rico.Los españoles extrajeron más de diez toneladas de oro, agotando las reservas de la isla y expoliando los pocos objetos de interés que tenían los ajuares de los caciques.

 

 

Poligamia

Los caciques practicaban la poligamia, infrecuente entre el común del pueblo. Esta práctica estaba justificada por el exceso de muchachas en edad núbil, y porque entre los taínos era un deshonor no tener hijos. Las relativas riquezas de los caciques, su estatus, y las pocas aspiraciones del pueblo, permitían a éstos poseer varias mujeres e hijos. La poligamia creció por la constante lucha contra los indios caribes. Las numerosas bajas entre la población masculina y la imperiosa necesidad de mantener un nivel de población, fueron factores determinantes para propagar la poligamia entre las tribus taínas antillanas. Los caciques tenían muchas mujeres, pero eran mujeres de tratado, a las que llamaban lieguas. Las mujeres tenían que ser vírgenes, y mayormente las utilizaban para mantener la paz con los indios caribes. El cacique Bohechio tenía 30 mujeres, pero solamente quería a una, las demás eran para mantener la paz con los demásyucayeques.

Economía

La principal actividad económica de los taínos era la agricultura; para lo cual construían sembrados que llamaban conucos. Cultivaban mandioca o yuca en sus variedades dulce y amarga, para lo cual empleaban abonos y sistemas de riego; otros cultivos importantes eran: maíz, cacahuate (o maní), pimienta, piña, batata, algodón, tabaco y yuca.
Cazaban pequeños roedores como las jutías, iguanas, algunas variedades de pájaros como la higuaca, y serpientes; pescaban con varias técnicas empleando anzuelos, redes, veneno, etc.
Fabricaban objetos como la hamaca, camas de leña (o coyes, como las llamaban). Fermentaban la yuca para obtener una bebida embriagadora llamada uicú o cusubí. El casabe, que es una especie de pan de yuca o torta circular de yuca tostada al sol o al fuego, formaba parte de su dieta regular y es consumido aún hoy día en la zona del Caribe. Aún se fabrica en Venezuela (utilizando una especie de yuca amarga), República Dominicana y en la región oriental de Cuba.

 

 

Religión

Escultura de uncemí o espítitu protector taíno.
LombardsMuseum

 

http://upload.wikimedia.org/wikipedia/commons/thumb/5/57/Duho.jpg/220px-Duho.jpghttp://upload.wikimedia.org/wikipedia/commons/thumb/7/77/Lombards_Museum_053.JPG/120px-Lombards_Museum_053.JPG

 

 

 

 

 

 

 

Duho, silla baja ceremonial taína.

Los taínos tuvieron una creencia religiosa monoteísta como muchos indígenas de Las Américas. La divinidad principal eraYaYa. También se le conoce como Semign (que significa "Dios" en lengua arahuaca taína). En los libros de historia suele decirse que en su vida estaba presente el politeísmo, pero eso fue una excusa que crearon los españoles para que la Reina de España legalizara la esclavitud.
La palabra cemí cuyo significado en lengua taína significa "Ángel", designa a los seres espirituales de la mitología taína. Algunos de estos eran: Yocajú Bagua Maorocoti, OpielGuobiran, Baibrama, Corocote y Maketaurië Guayaba.

Anteriormente se creía que Jurakan (origen del término huracán) era el dios del mal, puesto que el panteón fue interpretado según la creencia dual del catolicismo. En realidad, había varios espíritus que, cuando se unían, causaban destrucción al pueblo taíno. Juracán era el nombre que le daban los taínos a los fenómenos atmosféricos conocidos hoy por huracanes y tormentas tropicales. En la creencia taína, quien realmente desataba estos huracanes era Guabancex, quien era acompañada por Guataubá y Cuatrisquie.
El monte más importante en la cultura taína era la montaña actualmente llamada El Yunque, donde hacían las ceremonias principales para su Dios (el nombre actual se deriva del nombre "Yuké", que era el nombre que los taínos le daban).

Animismo

Sin embargo, el rasgo más característico de la mitología taína fue considerar a los espíritus respecto a los hombres y animales, plantas y seres inanimados.
En las creencias religiosas de la cultura taína, los hupia son los espíritus de los muertos, y se diferencian de los goeiza: espíritus de los vivos. Si bien la vida goeiza había forma clara, después de la muerte el espíritu se dio a conocer como un hupia y se fue a vivir al Coaybay.
Este animismo confería al Bohití o bohíque, médico brujo, grandes poderes, al ser el encargado capaz de comunicarse con los espíritus. Para este fin confeccionaban ídolos de algodón, piedra, hueso, concha y otros materiales, que recibían el nombre de cemíes. Los cemíes tenían poderes sobre el hombre, ya que en ellos residían los espíritus de antepasados muertos, rocas, árboles, etc.
En 1907, Fewkes estudió los ídolos taínos, llegando a la siguiente conclusión: los taínos creían en dos seres sobrenaturales llamados cemíes que eran los progenitores de los demás. Estos dos padres creadores estaban simbolizados por ídolos de piedra, madera o barro, a quienes los indígenas rezaban sus oraciones y en cuya presencia celebraban los ritos para implorar la abundancia de frutos y la dicha de la raza humana. Un grupo de estos sobrenaturales cemíes tutelaban y representaban a los antepasados del clan. El culto de estos ídolos se hallaba supeditado a las familias, y sus imágenes eran guardadas en la casa-templo del cacique.
Ramón Pané, fraile que entre 1494 y 1498 vivió entre los taínos de Santo Domingo, es tajante respecto a las creencias religiosas, decia que Yocahú (el padre creador) vive en el cielo, es un ser inmortal al que nadie puede ver, y aunque tiene madre no tiene principio. Su madre, diosa sin principio también, tiene varios nombres: Atabey, Yermao, Guacar, Apito y Zuimaco.
Oviedo, cuando habla de la pareja divina, dice: «El cemí es el señor del mundo, del cielo y la tierra. Yocahú es la divinidad suprema, hijo y abuelo mítico invisible e intangible como el fuego, como el viento, el sol o la luna[cita requerida]. En los museos puertorriqueños hay abundantes muestras de estos curiosos ídolos, los cemíes, cuya forma ha suscitado entre los ufólogos variadas especulaciones.

Entretenimiento

http://upload.wikimedia.org/wikipedia/commons/thumb/8/82/Parco_Cerimoniale_Indigeno_di_Caguana.jpg/220px-Parco_Cerimoniale_Indigeno_di_Caguana.jpg

Batey o cancha ceremonial de batú en Caguana, Puerto Rico. Los taínos se divertían de diferentes maneras, a través del baile, la música y el juego de pelota. Este último era conocido como batú y se jugaba en un espacio llamado batey. El juego despertó el interés de los colonizadores españoles, debido a que la pelota que utilizaban (que estaba hecha de las raíces de la planta llamada Cupey) rebotaba, y este fenómeno era desconocido en Europa. El juego de pelota se jugaba entre 2 equipos de hasta 30 jugadores (hombres y mujeres) que tenían que mantener la bola en el aire con sus hombros, codos, caderas o cualquier otra parte del cuerpo, excepto las manos y los pies.
Los principales rituales taínos escenificaban danzas sagradas llamadas areítos, acompañadas de diversos instrumentos, principalmente tambores. Entre las plantas más utilizadas estaba el tabaco. El árbol de cohoba se utilizaba durante una ceremonia religiosa («el ritual de la cohoba») en la cual el cacique, el bohique y los nitaínos se comunicaban con los espíritus.

Paralelismos con otras cosmovisiones

Rudolf Schuller, en El huracán: dios de la tormenta, y el Popol Vuh, señala muchos paralelismos con las tradiciones mayas. La comunidad de rasgos de la mitología taína con la maya comprende la idea fundamental de la dualidad de los demiurgos: Yocahú, el gran padre, y Guabancex, la gran madre serpiente, cuya cópula preside el ciclo solar. Esto podría sugerir contactos entre estos pueblos aunque es poco probable que existiera un origen común.

Pese a esto, la hipótesis más aceptada es la procedencia sudamericana de los taínos, ya que se considera que el parentesco lingüístico es una evidencia más fiable de origen común que algunas tradiciones culturales de ellos.
Población
Estimaciones de diversas fuentes sobre la población de La Española desde 1492:
Fuente
Estimación
Fecha
Fuente
Estimación
Fecha
Verlinden (1973)16
60.000
Amiama (1959)
Rosenblat (1959 y 
1976)16 17
100.000
1492
Lipschutz (1966)16
100.000-500.000
1492
F. Moya Pons (1977)18
377.559
1492
N. D. Cook (1993)19
500.000-750.000
1492
Moya Pons (1971)16
600.000
1492
Zambardino (1978)
Denevan (
1992)16
1.000.000
1492
Denevan (1976)16
1.950.000
1492
Watts (1987)20
3.000.000-4.000.000
1492
Borah& Cook (1971)16
7.975.000
(margen de 4 a 14 millones)
1492
Federmann (1557)21
Chaunu (
1955-1960)22
Córdoba (
1968)16
500.000
1492
Oscar Ferdinand Peschel (1845)23
200.000-300.000
1492
Las Casas (1527-1563)
Fernández de Oviedo (1535-1557)24
Guerra (
1988)25
1.100.000
1492
Las Casas (1527-1563)26 27
1.100.000
Miguel de Pasamonte (1508)28
Peschel (1845)
23
Las Casas (1527-1563)
29
60.000
1508
Las Casas (1527-1563)29
40.000
Las Casas (1527-1563)
Fernández de Oviedo (1535-1557)
24
60.000
33.523
1510
Chaunu (1955-1960)30
100.000
(incluyendo muchos fugitivos en el interior)
1510
Peschel (1845)23
20.000
Peschel (1845)23
14.000
Cook (1993)21
26.334
1514
Lucena (1982)31
25.303
1514
Lucena (1982)31
11.000
Cook (1993)21
18.000-19.000
Las Casas (1527-1563)
Fernández de Oviedo (1535-1557)
24
16.000
Federmann (1557)21
20.000
Las Casas (1527-1563)
Fernández de Oviedo (1535-1557)
24
10.000
Cook (1993)21
2.000
Peschel (1845)23
150
(2 pueblos de indios)
Rosenblat (1954)32
500
1570
Diversas estimaciones de la población indígena desde 1492 en las Antillas:
Fuente
Estimación
Fecha
Fuente
Estimación
Fecha
B. Bennassar& L. Bennassar (1992)33
500.000
1492
Rosenblat (1959 y 1976)17
50.000
1492
Lucena (1982)31
50.000
1500
Rivera Bermúdez (1980)34
30.000
1508
Bunker (1975)35
50.000-125.000
1508
Toro Sugrañes (1996)36 37
20.000-100.000
1508
Brau (1983)38
Scarano (2000)
39
5.000
1514
Las Casas (1527-1563)40
6.000
1515
I. P. Magidovich (1980)41
Menos de 4.000
1515
Las Casas (1527-1563)40
Poco más de 2.000
1530
Cabildo de Puerto Rico (1540)42
50
1540
Rosenblat (1954)32
300
1570
Empadronamiento colonial (1777)43
1.700
1777
Empadronamiento colonial (1777)44
Lucena (1982)31
Rosenblat (1959 y 1976)
17
80.000
1492
B. Bennassan& L. Bennassan (1992)33
Las Casas (1527-1563)
45
No menos de 200.000
Muñoz Azpiri (2005)45
1.000.000
1511
Muñoz Azpiri (2005)45
14.000
1517
Las Casas (1527-1563)40
4.000
1531
Las Casas (1527-1563)40
2.000
1542
Rosenblat (1954)32
1.350
1570
Lucena (1982)31
60.000
1492
Rosenblat (1959 y 1976)17
40.000
1492
B. Bennassan& L. Bennassan (1992)33
100.000-150.000
1492
Lucena (1982)31
14.636
1515
Rosenblat (1959 y 1976)17
30.000
1492
Dold (2002)46
40.000-50.000
(solo las Bahamas)
1492
A pesar de la existencia del aún mito de su extinción estudios genéticos e históricos indican que parte de la población indígena sobrevivió a la catástrofe demográfica vivida a fines del siglo XV y la primera mitad del XVI.Dichas estimaciones hablan de entre un 80 y 90% de mortandad,principalmente por las enfermedades traídas por los españoles y a las que los taínos no tenían defensas naturales propias, lo que significa, sin embargo, que varios miles o decenas de miles sobrevivieron principalmente huyendo a las zonas montañosas y más boscosas de las islas, menos habitables e inaccesibles para los colonos y soldados españoles. En el caso de Puerto Rico algunos de los sobrevivientes escaparon a las islas de Barlovento.Finalmente los sobrevivientes terminaron por mestizarse y sufrir un proceso de aculturación y sincretismo cultural con los nuevos pobladores europeos y africanos.
Palabras de Origen Taino
Listado de palabras taínas que están incluidas en el diccionario de la Real Academia Española.
·         anón
·         areíto
·         arepa
·         barbacoa
·         batata
·         batey
·         bija
·         bohío
Los taínos desarrollaron una cultura basada fundamentalmente en la producción agrícola que les permitió incrementar una apreciable actividad artesanal de objetos utilitarios, tales como vasijas y otros recipientes de barro y de madera, hachas de piedra bien pulimentadas, objetos de cestería de fibras vegetales y tejidos de algodón que eran decorados con tintes extraídos de la jagua (Genipa americana) y de la bija (Bixaorellana), con los cuales, también se pintaban sus cuerpos en ocasiones especiales.
Además, los taínos fueron excelentes escultores que confeccionaron artefactos ceremoniales de gran expresión artística como los duhoso asientos ceremoniales, los ídolos o cemíes, los instrumentos para el ritual de la cohoba y los aros monolíticos.
Actividades Productivas
Los taínos llamaban conuco al lugar destinado a los sembradíos, empleando como técnicas agrícolas la siembra en montículos y el sistema de roza o tala y quema del bosque. En los montículos o montones, formados por túmulos circulares de tierra suelta, se desarrollan mejor las raíces tuberosas como la yuca (Manihotesculenta) y los ajes y las batatas (Ipomoea batatas), mientras que el sistema de roza fue utilizado, principalmente, para la siembra de maíz (Zea mays), el cual plantaban en época de luna llena al creer que así se garantizaban el crecimiento de la planta.
Los taínos aprovecharon, igualmente, los ciclos de lluvia para dar inicio a sus siembras y en la fase final de su evolución ya empeaban ciertos tipos de regadíos o acequias donde eran necesarios por la aridez de la tierra.Sus instrumentos agrícolas fueron las hachas de piedra y la coa o pullón, especie de bastón de madera para cavar, cuya punta era previamente endurecida por el fuego.
Con la fricción de ciertas leñas los taínos obtenían el fuego, con el que cocinaban muchos de sus alimentos, cocían la cerámica y derribaban grandes árboles para preparar sus sembradíos o conucos y confeccionar las canoas.
Cuando caminaban o pescaban por la noche se alumbraban con hachos o trozos de madera resinosa como la cuaba o pino (Pinusoccidentalis) y el goaconax o guaconejo (Amiris spp.).Las hachas de piedra, al igual que los raspadores de concha, fueron artefactos de trabajo muy empleados por los taínos, principalmente para hacer sus múltiples objetos de madera.
Las hachas más típicas en la cultura taína son las petaloides, nombre dado por semejarse a pétalos de flores, pero hubieron otros tipos de hachas, como las hachas de cuello y los buriles, siendo algunas de ellas de uso manual, mientras que las de mayor tamaño se ataban al extremo de un mazo de madera.Para la fabricación de sus hachas los indígenas seleccionaron rocas de gran consistencia y, por lo general, la superficie del instrumento presenta un reluciente pulimento.
El principal cultivo de los taínos era la yuca (Manihotesculenta) que rallaban o "guayaban" obteniendo una masa de la cual elaboraban elcazabí o cazabe (en la actualidad, casabe), especie de pan seco o torta que, previamente, tostaban sobre un burén y constituía su alimento básico.El maíz (Zea mays) fue otro ingrediente importante en su dienta. Lo cosechaban dos veces al año y lo comían crudo, cuando tierno, y asado, cuando más seco o maduro. También lo rallaban o trituraban para hacer con agua cierto potaje.
Otros cultivos complementarios fueron la batata (Ipomoea batatas), y el aje (posible variedad de batata) que asaban entre las brasas, además de la yahutía (Colocasia esculenta), la guáyiga (Zamiadebilis), el lerén (Calatheaallouia), el maní (Arachishypogea), el tabaco (Nicotianatabacum), algunas especies de ají (Capsicum spp.) y frutas como la piña o ananá (Ananascomosus).
Otras muchas frutas, entre ellas el mamey (Mammea americana), la guanábana (Annonamuricata), la lechosa o papaya (Carica papaya), el mamón o corazón (Annonareticulata), la guayaba (Psidiumguajava), el caimito (Chrysophyllumcainito), el icaco o hicaco (Chrysobalanusicaco) y la pitahaya (Hylocereusundatus) eran recolectadas en estado silvestre.
La caza
Para la caza de las aves y otros animales, tales como quemíes, curíes, hutías, iguanas, caimanes, etc. utilizaron, al igual que para la pesa, el arco y la flecha, en cuyo uso eran muy diestros los indios, además de las lancetas arrojadas con propulsores y numerosas formas de trampas.En el caso de las hutías y demás roedores, acostumbraban incendiar las sabanas, acorralando a los animales, para cazarlos en un lugar indicado o simplemente recogerlos quemados trás el incendio.
En el terminal de sus lanzas o flechas insertaban, en algunas ocasiones, una punta afilada hecha de la espina que tiene en la cola el pez raya o una astilla de hueso de manatí (Manatus sp.) mientras que en otras colocaban puntas extraídas de la resistente madera del copey (Clusia rosea).
Los taínos no tuvieron animales domésticos, a excepción del pequeño perro "mudo" o aon, cuya carne consumían, y las higuacas o cotorras (Amazona ventralis) a las que enseñaban a hablar. Asimismo, se emplearon corrales de estacas en los mares y ríos para el cautiverio de especies acuáticas y jaulas para las aves.
La pesca
La pesca fue una práctica común de los taínos, motivo para que sus poblados se formaran preferentemente a orillas del mar y de los ríos y sus esteros donde abundaban los manglares. Esa actividad, complementaria de su dieta, era realizada con arcos y flechas, anzuelos hechos de hueso o de concha de tortuga, y grandes redes de algodón que sumergían con pesas de piedra.En la pesca marina usaron el pez guaicano o rémora (Eucheneisnaucrotes), el cual sujetaban por una cuerda y soltaban de nuevo al mar para capturar otras presas de mayor tamaño a las cuales este pez se adhería fuertemente.
Los corrales, como sistema de pesca, hechos con hileras formadas por estacas de madera o caña y bejucos, fueron utilizados en algunas áreas por los taínos, principalmente en los mares tranquilos y poco profundos.
En los ríos también emplearon ciertas raíces (baiguá) que majaban en el agua para adormecer a los peces y, cerca de sus desembocaduras, apresaban al manatí (Manatus sp.) que les proporcionaba abundante carne y de cuyos huesos, especialmente las costillas, fabricaban amuletos, orejeras y utensilios ceremoniales, como las espátulas vómicas y los inhaladores de la cohoba. En las playas capturaban a las tortugas cuando éstas venían a desovar y recolectaban algunos crustáceos y moluscos aprovechando sus conchas como materia prima para elaborar adornos e instrumentos utilitarios.
La vivienda
Los poblados taínos eran llamados yucayeques y sus unidades habitacionales fueron los bohíos y caneyes, fabricados de postes de madera que enterraban en el suelo y de cañas sujetadas por bejucos con techos de hojas de palma o paja, dejando en lo alto un respiradero recubierto por un caballete, para la salida del aire y del humo de las brasas que siempre mantenían dentro de las casas. Un solo bohío podía albergar a varias familias, ya que era frecuente entre los taínos que las hijas casadas vivieran en las casas de sus padres.
Los "bohíos", llamados también eracras, eran de forma circular y techos cónicos, mientras que el "caney", nombre dado a la casa de los caciques, era ocasionalmente rectangular y un tanto más espacioso, con techo de dos aguas y una marquesina frontal de recibo, estando situado frente al batey o plaza donde se congregaban los miembro de la tribu para celebrar muchas de sus actividades sociales y ceremoniales.
La casa de los caciques hacía ocasionalmente las veces de tempo cuando se guardaban en ella los ídolos o cemíes. En otros casos, la casa dedicada al culto de los cemíes podía encontrarse también en las afueras de las aldeas, celebrándose entonces dentro de ella las ceremonias religiosas.
Los taínos dormían en hamacas o camas colgantes, las cuales eran tejidas de algodón (Gossypium barbadense) o maguey (Agave spp.) y sujetadas en sus extremos por hicos o cuerdas de cabuya (Furcraeahexapetala) o de henequén (Agave sisalana).
Cuando emprendían algún viaje, los taínos transportaban sus hamacas y otras pertenencias en cestas, llamadas jabas. Las hamacas eran colgadas de los árboles o de los andamios de unas enramadas temporales, denominadas barbacoas, bajo las cuales se guarecían de los efectos del sol y de la lluvia.
Arte taíno
El arte de los taínos, conceptual y a la vez, utilitario, refleja antes de nada, su visión mágico-religiosa del mundo. Sus obras de arte están representadas por una vasta gama de objetos de uso personal y doméstico, y, en particular, por un rico repertorio ceremonial. La variedad y cantidad de estos objetos, trabajosamente elaborados (recordemos que no disponían de instrumentos metálicos) en los más diversos materiales obtenibles en su ambiente o derivados de su comercio, constituyen la muestra más fehaciente de su innata inclinación artística.
Las formas abstractas, naturalistas o estilizadas de estos objetos eran tradicionales y estereotipadas, por lo cual podemos distinguir verdaderas series de objetos similares en las diversas islas habitadas por los taínos o en aquellas a las que llegaba su comercio. Esta producción representa una arte conceptual al servicio de la sociedad taína a la vez que refleja una fuerte voluntad artística y una decidida intención mágico-religiosa. En algunas ocasiones los taínos se veían obligados a alterar las formas convencionales para adaptarlas al material o campo decorativo disponible, lo que hacían verdadera habilidad y sentido estético.
El arte taíno logra sus más bellas expresiones plásticas en el medio escultórico. Con el propósito de lograr su objetivo artístico, los taínos utilizaron las duras piedras como el granito, la diorita, el basalto y otras más fáciles de tallar como el mármol y la serpentina. En muchos casos el color de la piedra, las vetas de la misma y el pulimento que lograba darle facilitaba y enriquecía la obra artística.
También se hacía uso de las bellas y duras maderas de los bosques tropícales como el guayacán (Guaiacumofficinale), la caoba (Swieteniamahagoni) y otras. Los huesos del manatí, el mamífero de mayor tamaño en la fauna antillana, le proveyó de material para algunos de los más bellos artefactos de uso ceremonial así como para tallar idolillos. El hueso humano, en particular el fémur y el cráneo también le ofrecían la oportunidad de grabar representaciones antropomorfas de carácter mágico-religioso y adornos ceremoniales.
Entre los objetos más destacados del arte taíno están los destinados al culto de los cemíes, como los ídolos tallados en piedra y madera, los artefactos rituales de la cohoba, junto a ciertos instrumentos musicales como las maracas monóxilas (de una sola pieza de madera).
En lo relativo a la indumentaria y adornos de uso corporal los taínos confeccionaron objetos de gran belleza, sobresaliendo los amuletos y collares de piedra, caracoles y colmillos, las guaizas o carátulas de concha sostenidas en los cinturones trenzados de algodón, y losguaníes o discos de oro que usaban los caciques.
Duho
Duho (Dujo)
Asiento ceremonial en guayacán
Dentro del mobiliario taíno resaltan los duhos o banquillos ceremoniales que se consideran, junto a los imponentes cemís de la cohoba, unas de las realizaciones más representativas del arte primitivo universal.
Por su parte, los elaborados aros monolíticos (de una piedra) y las piedras acodadas, empleados posiblemente en el juego de la pelota, así como los vasos efigies cerámicos, de notable interés iconográfico, son igualmente valiosos exponentes de la pericia artística alcanzada por estos aborígenes en el logro de sus ejecuciones en piedra, concha, barro, hueso y sobre todo en la dura madera del guayacán (Guaiacumofficinale) y la caoba (Swieteniamahagoni).
Incluso sus vasijas, manos de morteros, pintaderas de barro, hachas líticas y otros utensilios de uso cotidiano pueden ser apreciados como verdaderas creciones artísticas por su esmerada terminación y bellos rasgos decorativos de carácter esotérico.
Los morteros y majadores líticos de la cultura taína generalmente tienen esculpidos elementos figurativos que pueden tener forma humana o de animales, que junto a otras decoraciones en bajo relieve, le imprime a estos artefactos utilitarios un carácter propiamente ceremonial, por lo cual, los arqueólogos consideran que estas piezas talladas con gran esmero tendrían un sentido o función ritual y se emplearían en la pulverización de las plantas embriagantes inhaladas por los indios en la ceremonia de la cohoba con lo cual creían comunicarse con sus dioses o cemíes.
El tabaco
El tabaco ocupó un sitial muy importante en la sociedad taína, asociándolo a sus ceremonias rituales y a sus prácticas mágico-curativas. Al parecer, por sus propiedades embriagantes y aromáticas, el tabaco en forma de rapé fue uno de los componentes de los polvos alucinógenos inhalados en las cohobas.
Los indígenas usaron igualmente el tabaco por placer y para mitigar el cansancio del cuerpo en las largas caminatas que frecuentemente hacían.Para ello, en las proximidades de sus casas, cultivaron con esmero las plantas de tabaco (Nicotianatabacum) cuyas hojas secaban para hacer unos rolletes alargados que los indios fumaban constantemente.
El areíto
Una ceremonia ritual de suma importancia para el taíno lo constituía el areito, que era una expresión musical de cantos y danzas, complementada con recitaciones de hechos y hazañas ocurridas en tiempos antepasados. El areito se considera el signo más avanzado dentro de todas las expresiones culturales del pueblo taíno. Por lo regular lo practicaban en plazas ceremoniales que los españoles llamaron "corrales" y era dirigido por una persona principal. (Vea Centro Ceremonial Indigena de Tibes, Ponce, Puerto Rico.)
El areito servía para expresar la unidad tribal y educar a los jóvenes y niños en las tradiciones familiares y de la sociedad. Tenían significados muy variados, por lo cual un areito podía ser amoroso, doliente, de guerra, plañidero y de carácter místicoreligioso. En otras palabras, los areitos solemnizaban ritos, aniversarios, celebraciones de bodas, ascensión de caciques, las cosechas y las victorias guerreras. Cantos bailados y fraseados coralmente iban acompañados por instrumentos musicales fabricados de madera fuerte y hueca.
Como instrumentos musicales utilizaban maracas de madera o de higüero (Crecentiacujete), el mayohabao o tambor confeccionado de un tronco ahuecado que colocado en el suelo se golpeaba con un mazo, además de fotutos o trompetas de caracol, ocarinas de barro y flautas de caña o hueso.
A estos cantos y bailes acudían los hombres y mujeres, pintándose el cuerpo con tintes rojos, blancos y negros, adornándose, también, con sartas de caracoles y semillas que hacían las veces de sonajas, cuya sonoridad ayudaba a mantener el ritmo a los danzantes. Al mismo tiempo tomaban ciertos brebajes embriagantes.
Prácticas funerarias
En lo relativo a la muerte, no existía una unidad ritual, por lo cual las ceremonias funerarias respondían a diferentes formas. Lo único que unificaba los ritos y ceremonias de enterramiento era la creencia en un mundo supraterrenal o de ultratumba, por lo que los muertos eran enterrados con sus pertenencias esenciales para que en el más allá reconciliaran la vida personal con la vida material.
Si quien moría era un cacique se acostumbraba, en algunas regiones, a enterrar viva, junto a él, a su esposa preferida, denominándose a la mujer que padecía tal sacrificio AthebeaneNequen.
El cronista Gonzalo Fernández de Oviedo narra que, después de muerto, al cacique lo fijaban con unas vendas de algodón tejidas, le ponían sus joyas preferidas y lo sepultaban sentado en un duho dentro de una bóveda de palos y sus indias e indios recitaban en los areitos las obras más sobresalientes de su vida.








AMERICA LATINA UN MOSAICO CULTURAL:

ESPAÑA:
La situación interna que vivía España en la segunda mitad del siglo XV, la estaba dejando al margen de la búsqueda de nuevas rutas comerciales hacía el Oriente. A principios de 1492 se produce la expulsión definitiva de los moros y también se dictaba el decreto de la expulsión de los judíos, con lo que se obtenía la unidad religiosa.
Ese mismo año, un genovés llamado Cristóbal Colón, propone a los reyes de España llegar a las costas orientales viajando hacia el occidente. Colón parte finalmente el 3 de agosto de 1492 hacia el lejano Oriente con tres embarcaciones.
Colón sin darse cuenta descubre un nuevo continente que después de repetidos viajes se reconoce como América. Conquista española se convirtió en empresa privada.En las capitulaciones el rey daba titulo de adelantado a jefes de expediciones descubridoras o conquistadores. El adelantado era a su vez gobernador, capitán general y alguacil mayor de la región a su cargo.
España vivía una situación muy difícil en el aspecto financiero en el siglo XV y comienzos del XVI por gastos en la prolongada guerra en la península.Después de la etapa de conquista militar comenzó un proceso de colonización, lo que explica el rápido mestizaje entre las mujeres indígenas y los conquistadores. La búsqueda de oro y metales preciosos, así como la necesidad de mano de obra indígena, motivaron la penetración de las huestes españolas al interior del continente.
Se produjo una reducción de la población indígena por el fuerte sometimiento de estos a los sistemas de encomiendas y la mita y por las enfermedades traídas por los conquistadores, por lo cual se produjo la incorporación de alta mano de obra de esclavos negros.Después de superar los problemas económicos vividos en España se centralizó el poder en instituciones estatales en el ámbito de la vida de sus colonias.
La casa de contratación supervisaba el monopolio comercial; se crearon organismos como el consejo de indias, los virreinatos, las gobernaciones, audiencias y capitanías generales, todo esto acompañado por la misión evangelizadora. Que era uno de los objetivos impuestos por el Papa y que debía cumplirse a cabalidad. En un primer momento los jesuitas fueron los encargados de divulgar la cultura y la religión, pero después de las reformas borbónicas fueron expulsados.
El mundo es un mosaico de culturas compatibles y opuestas que se mezclan

entre  de tal manera, que resulta imposible encontrar Estados culturalmente

homogéneos. La modernidad, período de racionalización de las ideas, dictó estándares y

parámetros para todas las construcciones humanas. En el caso del Estado, quedó

establecida como gran premisa la homogeneidad de la nación, proyectándose como una

nueva colectividad sociológica con elementos unificadores como la lengua, la historia

compartida, incluso la raza y la religión entre otros. A partir de entonces, se vivió el

paradigma del Estado nacional que afirma: a cada nación le corresponde un Estado y a

cada Estado una nación.

El fin de la Guerra Fría y de la dicotomía ideológica, develó un intenso auge de

nacionalismos y el desgaste del modelo estatal en todo el mundo. Quedó demostrado

que la identidad es uno de los elementos más importantes de las colectividad sociales.

Lo general es que haya más de una y no necesariamente tiene que identificarse con la

estatal, la cual es construida y promovida por un grupo. Uno de los problemas más

graves que puede enfrentar es el surgimiento de conflictos étnicos. Éstos, tienen la

capacidad de frenar la consolidación democrática.

El fin del mito de la “necesaria” homogeneidad cultural dio paso a un nuevo

paradigma: el del Estado multicultural, donde se reconocen los derechos de los grupos

que lo conforman. Aunque todavía falta mucho por debatir sobre las implicaciones en la


ciudadanía, los derechos individuales, los derechos humanos, la autonomía y la unidad

nacional.

Los movimientos indígenas y étnicos originarios de los años 70, lograron

posicionar la diversidad cultural en el debate internacional en la década de los 90. Poco

a poco, el tema pasó a foros internacionales donde se han redactado declaraciones sobre

los derechos de grupo (Declaración sobre los Derechos de las Personas Pertenecientes a

Minorías Nacionales o Étnicas, Religiosas y Lingüísticas y Declaración Americana

sobre los Derechos de los Pueblos Indígenas).

El multiculturalismo es una corriente de pensamiento que reivindica la

importancia de la cultura, y rompe con el mito de la necesaria homogeneidad. Cada caso

es distinto, pero en ninguno se concibe la heterogeneidad como una cualidad negativa.

El multiculturalismo puede ser visto como: un proyecto político de Estado o como

composición social. Entre sus teóricos hay diversas posturas, quienes entienden la

multiculturalidad como un valor en  mismo y quienes la ven como proyecto. Desde el

enfoque liberal, se ve al multiculturalista como aislacionista y como promotor de la

supremacía cultural, cualquiera que esta sea. Sin embargo, no todo multiculturalista la

sobrevalora, y mucho menos del modo que proponen los liberales.

La cuestión de los derechos ha generado gran polémica en el debate

multicultural. El paradigma del Estado-Nación hizo gran énfasis en que los derechos no

podían ser sino individuales, por ser el sujeto artífice del Estado. La comunidad es un

concepto abstracto, que no forma parte del modelo anterior, ya que al establecer la

igualdad y libertad en derechos universales e individuales, se eliminaba toda posibilidad

de que existieran minorías de cualquier tipo. La diversidad cultural ni siquiera se

consideraba. Tanto las minorías étnicas como los pueblos indígenas, exigen el

reconocimiento de sus derechos colectivos. Los universalistas argumentan que de ser


así, se caería en discriminación, porque el individuo ya es depositario de derechos

universales. Se crearían dos tipos de ciudadano, cada uno con distintos derechos. Sin

embargo desde la perspectiva multicultural, los derechos colectivos se entienden como

complementarios a los individuales. Proporcionan a los miembros de las minorías

nacionales o étnicas, la posibilidad de poder desarrollarse plenamente de acuerdo a su

cultura. Tal es el caso de la lengua. La lengua y la cultura son complementarias, el

desarrollo y expresión de una favorece a la otra.

El multiculturalismo como proyecto de Estado reconoce y acepta la diversidad

cultural. El Estado proporciona el marco dentro del cual todos sus grupos pueden

desarrollarse: el techo común1. La suposición de un techo común, conformado por

instituciones políticas, deja lugar para las disidencias: ¿hasta dónde debe llegar el

respeto por la cultura del otro? ¿Qué tan extenso debe ser el techo común? ¿Qué

aspectos abarca el techo común? ¿Quién lo establece?

Paralelo al despertar de las identidades étnicas e indígenas, se vive un proceso de

democratización a escala mundial; por lo tanto es un buen momento para preguntarnos

si el modelo multicultural es compatible con la democracia. ¿A qué grado la tolerancia

por la cultural del otro supone equilibrio en un Estado multicultural democrático? ¿El

reconocimiento de los derechos colectivos es dañino para la democracia? ¿Por qué debe

integrarse el reconocimiento multicultural a la transición y consolidación democrática?

¿Es un complemento? ¿O es una esfera en la que la democracia debería tener injerencia?

La democracia representativa al estilo liberal parece ser el modelo a seguir en todo el

mundo; sin embargo, existen alternativas como la deliberación que pueden articularse

para resolver problemas de representación.

  


México es un Estado multicultural que se encuentra en transición a la

democracia. El debate actual se centra en el fortalecimiento a las instituciones sobre

todo electorales. Los pueblos indígenas forman parte de la multiculturalidad mexicana,

y exigen el reconocimiento de sus derechos como grupos diferenciados. Se ha alcanzado

la democracia electoral, sin embargo, la cuestión multicultural quedó fuera de la agenda

federal. La Conquista y Colonia, trajeron consigo la asignación de un estatus de

inferioridad a los indígenas. La construcción del Estado moderno que inició en el siglo

XIX, fue el primer catalizador de las políticas que pretendían desaparecer las

identidades indígenas. La posrevolución marcó la diferencia. Entre los indigenistas,

quienes proponían la integración protegiendo las lenguas vernáculas, y otros más que

preferían la sola integración. Los años sucesivos fueron marcados por el indigenismo

integrista. En la década de los 70, coincidiendo como el inicio de los levantamientos

étnicos en distintas partes del mundo como Australia, México vive el inicio del

movimiento indígena actual.

El levantamiento zapatista llevó el tema de la multiculturalidad en primera plana

de la agenda federal y la discusión pública. Sin embargo, a partir de las reformas a la

Constitución del 2001 el tema parece haber desaparecido, como si ya estuviera todo

resuelto y lo que faltara por resolver fueran problemas netamente económicos. Aunque

pretenden solucionar el problema indígena, las reformas anteriores fueron elaboradas

desde una perspectiva de Estado-Nación. De acuerdo a ese punto de vista, los derechos

de grupo no son necesarios, y la petición puede ser vista como concesión y no como

reconocimiento.

El tema del multiculturalismo requiere la revisión de diversos conceptos como la

diferencia entre nación y pueblo; la construcción del Estado-Nación; el debate sobre los

derechos individuales y de grupo; la ciudadanía; las autonomías entre otros. Junto con el


despertar étnico, vivimos la era de la democracia. En tal contexto, vale la pena

preguntarse ¿cómo se pueden conjugar el proyecto multicultural con el proyecto

democrático? ¿Qué es la democracia? ¿Existen variantes? ¿Qué posición adoptar? ¿Por

qué los movimientos de izquierda apelan tanto al ideal democrático?

México es un caso concreto donde coinciden la democratización y el despertar

indígena. Es cierto que durante los últimos años el tema multicultural ha dejado la

agenda federal, pero eso no quiere decir que el problema haya sido resuelto.

Como guía de la investigación, se utilizará la siguiente hipótesis: El tema de la

multiculturalidad se integró a la agenda federal de manera parcial a partir del

levantamiento zapatista de 1994, coincidiendo con el inicio de la democratización en

México. Sin embargo, el tema sigue teniendo poca relevancia para el gobierno federal,

incluso en el contexto de la transición a la democracia.

La presente tesis se divide en tres capítulos, dos teóricos y uno acerca del caso

mexicano. El primer capítulo es una revisión teórica de la trancisión del paradigma del

Estado-Nación al Estado multicultural. Se presentan los conceptos de etnia, pueblo y

nación, así como los tipos de Estado multicultural. Finalmente se retoma la discusión

sobre las contradicciones y/o compatibilidades entre derechos individuales y derechos

de grupo.

El segundo capítulo inicia con una breve revisión a la teoría de la democracia.

Posteriormente, con el apoyo de diversos autores, se presenta el vínculo que existe

entre el Estado multicultural y la consolidación de la democracia. Finalmente se

plantean las instituciones que actúan como techo común, o de elementos unificadores

en un Estado de este tipo.

El tercer y último capítulo aborda el caso mexicano. Iniciando con lo que ha sido

la histórica relación entre pueblos indígenas y Estado. Se examinan las políticas




despertar étnico, vivimos la era de la democracia. En tal contexto, vale la pena

preguntarse ¿cómo se pueden conjugar el proyecto multicultural con el proyecto

democrático? ¿Qué es la democracia? ¿Existen variantes? ¿Qué posición adoptar? ¿Por

qué los movimientos de izquierda apelan tanto al ideal democrático?

México es un caso concreto donde coinciden la democratización y el despertar

indígena. Es cierto que durante los últimos años el tema multicultural ha dejado la

agenda federal, pero eso no quiere decir que el problema haya sido resuelto.

Como guía de la investigación, se utilizará la siguiente hipótesis: El tema de la

multiculturalidad se integró a la agenda federal de manera parcial a partir del

levantamiento zapatista de 1994, coincidiendo con el inicio de la democratización en

México. Sin embargo, el tema sigue teniendo poca relevancia para el gobierno federal,

incluso en el contexto de la transición a la democracia.

La presente tesis se divide en tres capítulos, dos teóricos y uno acerca del caso

mexicano. El primer capítulo es una revisión teórica de la trancisión del paradigma del

Estado-Nación al Estado multicultural. Se presentan los conceptos de etnia, pueblo y

nación, así como los tipos de Estado multicultural. Finalmente se retoma la discusión

sobre las contradicciones y/o compatibilidades entre derechos individuales y derechos

de grupo.

El segundo capítulo inicia con una breve revisión a la teoría de la democracia.

Posteriormente, con el apoyo de diversos autores, se presenta el vínculo que existe

entre el Estado multicultural y la consolidación de la democracia. Finalmente se

plantean las instituciones que actúan como techo común, o de elementos unificadores

en un Estado de este tipo.

El tercer y último capítulo aborda el caso mexicano. Iniciando con lo que ha sido

la histórica relación entre pueblos indígenas y Estado. Se examinan las políticas


indigenistas del siglo XX. Posteriormente se expondrá el movimiento neo indígena que

representa el zapatismo. A manera de contraste se hablará sobre el caso de Oaxaca, ya

que en esta entidad federativa existe una ley indígena que otorga cierto grado de

autonomía a los municipios indígenas, donde entre otras cosas, les permiten elegir a sus

gobernantes por medio de usos y costumbres. La comparación resulta interesante debido

a que el gobierno federal ha negado la institución de autonomías regionales para las

poblaciones indígenas y por otro lado, ha delegado la responsabilidad de la ley indígena

a las entidades federativas a partir de las reformas del año 2001.





















Conclusión
Se ha llegado a la conclusión que los taínos desarrollaron una cultura basada fundamentalmente en la producción agrícola que les permitió incrementar una apreciable actividad artesanal de objetos utilitarios, tales como vasijas y otros recipientes de barro y de madera, hachas de piedra bien pulimentadas, objetos de cestería de fibras vegetales y tejidos de algodón que eran decorados con tintes extraídos de la jagua (Genipa americana) y de la bija (Bixaorellana), con los cuales, también se pintaban sus cuerpos en ocasiones especiales.
Además, los taínos fueron excelentes escultores que confeccionaron artefactos ceremoniales de gran expresión artística como los duhos o asientos ceremoniales, los ídolos o cemíes, los instrumentos para el ritual de la cohoba y los aros monolíticos.
Aunque algo bajos de estatura, los indios taínos eran de cuerpos bien formados y piel color cobriza. Fueron gentes lampiñas, de cara ancha, con pómulos muy pronunciados, labios un poco gruesos y de muy buena dentadura












No hay comentarios.:

Publicar un comentario