En
otras palabras, esto ha llevado a que generalmente se considere cultura taina
el producto fundamentalmente artístico producido por las sociedades aborígenes
que habitaran gran parte de la isla del Caribe.
A
pesar de lo anterior, es reconocido que el termino taíno según las propias
descripciones históricas pudo significar noble o bueno en el lenguaje hablado
por esas comunidades es decir, se trataba de un término valorativo.
En
ninguna de las crónicas y en ningún documento histórico se usó esta palabra
para designar a la población de los aborígenes de la isla Española o de las
Antillas, si no que más bien la palabra fue empleada por los propios aborígenes
para destacar su actitud pacífica en contraposición a la de otros grupos,
llamados Caribes, tribus guerras, que habitaban parte de las Antillas Menores
al momento de la llegada Europea. Taino por tanto pudo ser una especie de auto
percepción humana o moral.
En
realidad, fueron las investigaciones en el antropológico las que introdujeron
el término“taino” para distinguir, primero a todo los aborígenes de las Antillas
Mayores, y luego para denominar a la totalidad de los grupos de las área Antillana,considerándolos
a todos como un mismo grupo cultural, esta definición también se fundamenta con
un contenido arqueológico, al considerar como vestigio de los poblados tainos
aquellos que presentaban determinadas características en su cultura material
sobre todo en su alfarería, la cual se inscribió dentro de un estilo cerámico
conocido como “Boca Chica o Chicoide” que presentaba determinados modelos en
sus decoraciones.
En
resumen plantear que taino en ocasiones ha sido usado como una categoría
arqueológica o antropológica para referirse a una entidad suprema cultural,
reconocida como cultura individual.
En
este caso se considera una cultura particular que influye tradiciones,
prácticas socioculturales y políticas distintivas. En otras ocasiones, tainos
se ha usado para referirse a la dispersión Antillana de un conjunto de normas y
práctica culturales que se encuentran básicamente en las Antillas Mayores.
Las
tribus Sudamericanas de la llamada etnia a Ruaca procedente de la cuenca del
rio Orinoco. A partir de lo anterior, es evidente que existe una estrecha
relación imposible de desechar entre el reconocimiento de la historia
precolombina del Caribe y el conocimiento de las dinámicas que se desembarcaron
en la formación y desarrollo de las llamadas“culturas taina”.
En
ese caso la cultura taina no puede ser considerada como algo sin antecedentes o
como algo exactamente uniforme, definido solamente a partir de diferencias como
las llamadas Caribe, quienes se destacaron como violencias frente a la
conquista. Tampoco puede ser vista solamente como derivación de la migración de
gente desde Sudamérica. En realidad debe ser percibida como un resultado de
procesos mucho más complejo y centenarios que tuvieron lugar en el contexto de
las islas del Caribe, en especial en la
isla de la Española y Puerto Rico.
Desde
esa perspectiva algunos investigadores consideran a la cultura taina como el
primer ensayo de la mezcla que hoy constituye la cultura Caribeña y sus
comienzos, son evaluados a partir de una estrecho vínculo entre los procesos Migratorios
y el desarrollo de distintas formas de interacción social desarrolladas en los
momentos precolombinos del Caribe.
Estos
procesos trajeron aparejada la formación de un mosaico de cultura, en las cuales
es posible definir un conjunto de rasgos esenciales desde el punto de vista social,
religioso, político, económico, y de cultura material.
Es
esto a juicio nuestro lo que puede definir como “cultura taina” o como los tainos y dentro de esta se dibuja una diversidad expresiones que fueron captados solo
levemente por algunos de los llamados cronista de India.
A
tono con lo anterior, las investigaciones han desmontado que el poblamiento
indígena de las Antillas y por tanto el establecimiento de las primeras culturas,
en este espacio ocurrió hace 6,000.00 años y al parecer estuvo relacionado con
cambios climáticos acaecidos o alrededor 8, 000,00 o 4, 000,00 años antes de
Cristo. Estos cambios generaron importantes trasformaciones en los ambientes
americanos sobretodo en las zonas continentales.
Incidiendo
en el agotamiento y reducción de determinadas especies de animales y plantas una
característica fundamental de estos primitivos habitantes era su economía,
básicamente recolectora, pescadora y cazadora.
Con
indicio de agricultura insipiente o domesticación de planta y escasa alfarería.
En
síntesis los primeros pobladores de Arco Antillano, fruto de emigraciones en
diferentes momentos y desde diferentes espacios continentales de las riberas
del mar Caribe protagonizaron los primeros procesos de interacción y transformación
que luego desembocaron en la llamada cultura taina.
Estas
comunidades interactuaron paulatinamente a partir de la llegada de nuevos
inmigrantes aborígenes que agricultores y ceramista quienes a su vez, se
mezclaron con ellos después de la llegada de Cristóbal Colón en el año 1492
algunos cronistas Europeos describieron la existencia de posibles núcleos muy
aislados de este tipo de poblador primitivo. Sobre todo para la zona más occidentales de Cuba y la parte
sur occidental de la Española o los que designaron bajo el nombre de Guanatabeyes,
esta última designación y su relación con grupos de esa naturaleza cultural al
momento de la colonización Europea no
estaba no estaba del todo claro y culturalmente en proceso de revisión por los
investigaciones arqueológicas.
Hacia
el año 600 antes de Cristo luego de haber atravesado la selva del Orinoco en dirección
noreste los Saladoides alcanzaron las zonas costeras de Venezuela,
desde donde penetraron al espacio isleño del Caribe, hasta el monte los
restos de esa primera tradición horticultura han sido encontrado en el Archipiélago de las Antillas desde la isla de Trinidad
hasta el extremo Este de la isla la Española.
Un
rasgo fundamental en ellos además de su fina cerámica, era su organización en
comunidades aldeanas triviales, que subsistían sobre la base de cultivos, de raíces tales
como la mandioca amarga (yuca Amarga).
En
los últimas décadas las investigaciones desarrollados sobre este segundo
momento migratorio hacia las Antillas
han demostrado que el mismo fue un proceso más complejo y multilateral de lo que anteriormente se concebía en primer lugar no puede ser concebidocomo un solo
y único acontecimiento, en segundo lugar, no puede ser concebido como un paso
gradual de isla en isla hasta alcanzar las Antillas Mayores, sobre todo Puerto
Rico y el Este de la española. En tercer
lugar localizado expresiones culturales
distintas pero contemporáneas con la llamado
Saladoides, las cuales posiblemente también hayan sido originadas en el
Continente Sudamericano y no estén totalmente desligada de la propia tradición Arauca.
Desde
la perspectiva antropológica sobre migración la colonización Salodoide (Aruaca)
del Caribe ha sido catalogado como salto de rana, una forma que envuelve el
movimiento de grupos sobre considerable distancias después de haberse separado
de la comunidad madre.
El
llamado estilo Ostionoide, el que se encuentra ligado al desarrollo de las
formas de asentamiento novedosa ya mencionada a partir del siglo VIII después
de Cristo y quizás antes los comunidades Ostionoides surgidos en Puerto Rico, pasaron
a la isla de la Española habitando en zonas valles como la del Cibao y
en lugares costeros todo el sudeste de la República Dominicana y difundiéndose
rápidamente por toda la isla.
A
partir de estas comunidades fue básicamente en el Este de la isla de Santo Domingo
y en las islas de Puerto Rico donde se inició el desarrollo de los taínos y fue
en esas regiones donde se gestó la cerámica de estilo “Chicoide” con lo que se ha identificado
arqueológicamente esa cerámica se encuentra entre las evidencias considerables
y representativas de la cultura taina.
A
partir de las huellas de su cultura material, los llamados Macoriges han sido
identificados y seguido a través de un
estilo cerámico conocido como Mellacoide que al parecer también se originó en
las islas de Santo Domingo como parte de los desarrollo locales y luego se
expandió al resto de las Antillanos Mayores, mientras que los Caribes parecen
corresponder a la oleada migratoria de una etnia diferente que penetro tardíamente
en algunas islas de las Antillas Menores desde zonas de Guyana, para estos
últimos su identificación arqueológica es una de las grandes incógnitas de la
historia del Caribe.
Es
evidente que existe una estrecha relación entre el
reconocimiento de la historia precolombina del Caribe el conocimiento de las dinámicas
que desembocaron en la formación y desarrollo de los taínos y la historia
posterior de este espacio humano. Si bien es cierto que en la historia del
Caribe y en la formación de su cultura actual han desempeñado un importante
papel, las migraciones de personas desde distintas partes del mundo, ese
proceso comenzó con la llegada de Cristóbal Colón y esas sucesivas oleadas, se asentaron sobre una base, unos cimientos
consolidados como resultado de procesos complejos y centenarios que tuvieron
lugar en el contexto de las islas.
El
mosaico cultural de la Tainidad, el llamado ocaso de estas culturas provocado por la colonización no ha
significado su total desaparición.
Tomado del
libro Cerámica Temprana en el Centro del Oriente de Cuba.
Aunque
el llamado desarrollo Neolítico se caracteriza de manera general por la
presencia de cerámica y evidencias de domesticación de plantas, en muchas
ocasiones al faltar las pruebas sobre estas últimas se ha asumido la mera
presencia de alfarería, como lo suficientemente diagnósticas. Bajo estos
propuestos se obvia que la confesión alfarera tuvo en sus primeras vasijas y
recipientes una imitación de forma más familiar y primarias y que en muchos casos
pudo perfectamente coexistir con las bases económicas y culturales de la
sociedad anterior a esto, ya Childe lo había denominado cultura mixta.
En
esta conceptualización consideraba la persistencia de elemento del equipo tecnológico
antiguo, junto a las nuevas formas en ascenso. Con ellos dejaba claro que los
procesos de transición hacia el Neolítico podían abarcar una red de
innumerables matices.
En muchos residuarios, los primeros niveles cerámicos
se superponen sin solución de continuidad a niveles acerámicos, mientras en
otras ocasiones conjuntos precerámicos exhiben los restos de algunas posibles veje-cultura
y contextos cerámicos no exhiben ninguna traza de posible domesticación.
En
América, en las últimas décadas muchos de los estudios de situaciones de este
tipo han logrado ciertas conjunción de varias disciplinas con las arqueología,
entre ellas se destacan la paleobotánica, la paleopateologia, la ecología, la
genética de plantas entre otras, lo cual ha ampliado las referencias y datos
reportados por las técnicas tradicionales. La rigurosidad de esos análisis en
algunas áreas ha promovido una reestructura de antiguos esquemas y si bien las
informaciones obtenidas aun no resultan suficientes, además de provocar
disparidad en los estudios regionales, lo cierto es que estimulan los intentos
por sistematizar y resumir muchos de los datos ahilados.
En
el caso específico del Caribe muchas referencias arqueológicas revelan
sociedades ceramistas matizada por una explotación económica que dependen por
lo general de la recolección especializada en determinados ámbitos, o por la
combinación o alternación entres varios nichos ecológicos, donde determinadas
experiencias milenarias garantizan los éxitos en la subsistencia.
Los
estudios de estos fenómenos en algunas de estas zonas del llamado Caribe Ribereños
o Continental, pueden considerarse bastantes completos (Sanoja y Vargas, 1988,
1996, Angulo, 1992, Willians 1992) y han logrado establecer los posibles nexos
y las transformaciones de los modos de vida recolectores con las etapas caracterizados
por una formación inicial de árdea de grupos ceramistas, que pudieron practicar
unas insipientes agriculturas.
En
las últimas décadas este panorama se ha transformado de forma notable de muchos
aspectos se han reformado a partir de nuevas investigaciones en yacimientos con
un registro arqueológico inherente a comunidades apropiadoras en los que
estaban presentes en mayor o menor medida de alfarería.
El
estudio de algunos residuarios en Cuba y otros no menos importantes que en la República
Dominicana creó unas expectativas entre los investigadores y hasta cierto punto
se confirmó que se trataban de las expresiones Antillanas de un proceso
universal. Con manifestaciones bien definidas en otras partes del Caribe. El
presente volumen plantea un resumen del manejo teórico de esta temática en
América, el Caribe y Cuba como base para ofrecer una valoración regional del
problema en el Centro del oriente Cubano.
En
el Centro del Oriente casi todas las provincias Santiago de Cuba y la mitad
Oeste de la provincia Holguín el número de presidarios es mayor disponiéndose
de varios estudios de sitios desarrollados a partir de excavaciones controladas,
por otro lado pese a la diversidad geográficas de sus espacios.
Hay
un nivel de continuidad y vínculo territorial expresado en la conexión de sus
paisajes en la real proximidad entre los sitios de ambas zona que justifican de
un manejo panorámico y una reflexión global de esta problemática.
Estas
se plantean, después de considerar las particularidades de cada área, según el
análisis de todas las información disponible y en especial de los trabajos
realizados por los casos del Caribe.
La
universidad de Oriente y el departamento Centro Oriental de arqueología del Citma
en Holguín entre los años 1996-2000.
El
análisis añade a los enfoques metodológicos tradicionales, el empleo del
sistema estadístico de seriación Ford como instrumento para estimular la
concentración y posible movimiento de
estas comunidades en los espacios en estudios, especialmente en la Sur. Se
dispone también de un número importante de fechados radio carbónicos realizados
gracias al apoyo The National Geographic y a la gestiones de la Dra. Betty
Meggers Así como de los resultados de un estudio climático aplicado a la
valoración de las condiciones ambientales de las áreas de ocupación (Méndez2001)
y de las consideraciones proporcionadas por un análisis arqueométrico de la Cerámica(Ulloa
Et Alt 2001)
Para
designar las comunidades bajo análisis se utiliza el termino apropiadores
ceramistas pues a pesar de las diferencias observables en algunos de los
registro arqueológicos los elementos principales apuntan hacia una actividad
económica que centra su atención en las tareas de apropiación con mayores o
menores incidencias en unas o tras según
la particularidades del medio y los niveles de desarrollo alcanzados y da
su punto de vista más acabada y más completa.
En
los esqueletos de los taínos se han encontrado también indicios relativos a
enfermedades de diferentes tipos por lo que se refiere a los dientes por Ejemplo.
Tanto Morban Laucer (1980) como otros han hallado sarro, Caries, quistes,
erosiones, óseos, maxilares y mandibulares causadas muy probablemente por accesos
de origen dental y además maloclusiones, ausencia del tercer molar y
Parodontopatias todo eso concuerda con las observaciones de los crónistas
hechas a propósito del número de dientes de los indios, muy reducido como
consecuencia de estas patológicos hay que añadir también que la reducción de la
superficie masticatoria como
consecuencia del excesivo uso generalmente está muy acentuado debido en su mayor
parte a una dieta rica en vegetales y moluscos.
Otras patologías observadas son la
artritis (más del 15% de los casos estudiados por Luna Calderón en los comentarios
de periodo Ceramitas.
Un
estudio aparte merecería los llamados indicadores de estrés detectables en los
huesos y en los dientes, a pesar de que en los esqueletos Taínos han sido observados
la hipoplasia del esmalte dental, la hiperostosis esponjosa del cráneo y los estrías
de Harris a nivel de las tibias, todo indicio de sufrimientos óseos debidos a
varias causas, desde la mal nutrición a la anemia, loscasos estudiados son
todavía insuficientes para llegar a conclusiones definitivas, se puede decir
sin embargo que la frecuencia de tales indicadores de estrés no es tan elevada,
como para afirmar que las condiciones de vida de los Taínos de la Españoles ante
de la llegada de los Europeos fueron particularmente precarias.
Comentario
sobre la enfermedad taina
Hay
un compromiso grande con esta nueva generación y es enseñarle la verdad acerca
de los taínos, hoy pude darme cuenta que los taínos no fueron solo exterminado
como nos han enseñado por siglos. Casi
nadie ha tocado la parte de la salud ahora pudimos observar que algunos taínos
sufrieron de algunos enfermedades y
hasta de hambre, por eso algunos padecían de anemia.
Ahora tenemos un reto, es de explicarle
a esta generación sobre los taínos y su verdadera historia y lo que paso con
ellos.
Hoy podemos exhibir esta información
gracias a la ayuda de la arqueología, que nos está permitiendo obtener la
verdadera información acerca de nuestros antepasados (tainos) y para poder
emitir un juicio crítico y verdadero sobre la situación real de los taínos.
Podemos decir que la arqueología está
jugando un papel importante en los estudios de las excavaciones y dando
respuesta a muchas preguntas que estaban inconclusas por ejemplo:
La
estatura de los taínos, bien dicho los rasgos físicos, a las enfermedades que
ellos padecían, cómo lo enteraban, de que se alimentaban, de qué murieron.
Hoy podemos tener una idea aproximadas,
o con más credibilidad de los taínos por los estudios que se han hecho y están arrojando
luz y desmintiendo muchas mentiras del pasado, porque se está buscando la
evidencia o se está hablando con evidencia prueba datos científicos.
Al observar los restos arqueológicos de los
taínos diferentes autores han tocado la alta frecuencia de la deformación
artificial del cráneo de formación que hacia la cabeza y en particular la
frente muy ancha como lo habían notado los cronistas. De los casos estudiados
por Morban Laucer (1979) y por Drusini y otros (1987), se concluye que debe
tratarse dela deformación llamada tabular oblicua.
Efectuada sobre niños pocas semanas
después del nacimiento por medios de tabillas fijadas a la frente. La
deformación naturalmente acortaba el cráneo reflejo de lo que muchos autores
consideraban el verdadero objetivo de esta práctica, difundía en las Américas,
es decir acentuar una característica preexistente. Otras investigaciones
antropométricas indican que los taínos tenían el rostro ancho y de mediana altura,
tanto los barones como las hembras.
Las órbitas eran altas y nariz
estrechas, las mediciones rebelaban también un acentuado aplastamiento del
esqueleto facial típico de las poblaciones, tanto Amerindios como Mongoles,
rasgos que Michelle de Cuneo habían indicado con el termino de rostro de tártaro.
Antropología física
de los Taínos de la Española
Los
taínos son indudablemente los más conocidos entre los pobladores extinguidos en
el área Circum-Caribe al menos desde el punto de vista cultural ya que no en lo
que se refiere a su aspecto físico. De otra parte son muchos casos los dados
antropológicos relativos a la mayor parte de las poblaciones colombianas tanto
del pasado como actuales por falta de observaciones sistemáticas tanto sobre los
restos óseos como los actualmente vivos.
Por
lo que se refiere a la arqueología del arca antillana veloz, Maggiolo 1972) hacer
notar que esta tendrá que ser considerada en su conjunto i no isla, coristas
como se ha venido haciendo, en cuanto a la cultura taina existen pocos
fechamientos disponibles para las Antillas y particularmente con respecto a la
Española los análisis radio-carbónicos, otros medios físicos son aún
insuficientes.
No hay comentarios.:
Publicar un comentario