Después de
hacer una lectura crítica del artículo, donde el autor del mismo resalta con
rigor científico los resultados de las investigaciones científica llevada a
cabo por el Dr. Andrés Merejo (científico dominicano), lo que me resta es
adherir a cada una de las explicaciones, orientaciones, en lo educativo, donde
el autor del artículo resalta cualidades del Dr. Merejo, las cuales aparecen
citada en el documento a través de formulaciones, propio de un planteamiento
serio y cargado de un compromiso con la humanidad.
Las mismas aparecen
de la siguiente manera:
“Que clase de
conocimiento será necesario para la futura educación en el ciberespacio? ¿Cómo
habrá que preparar a los educandos/as para la sociedad digital y el
ciberespacio, donde el conocimiento y la verdad “juegan”en un terreno bastante
diferente al conocido hasta ahora”?
A partir de estas
formulaciones el autor del artículo define no solamente la tarea del educador,
sino que hace hincapié en el perfil del nuevo educador con dobles funciones, el
educador y el investigador. Dentro de ese perfil sitúa al Dr. Andrés Merejo,
resumiendo en el los aspectos tratados en el articulo.
Dentro de los
aspectos hay que significar las explicaciones muy clara que hace el autor de
términos y conceptos relacionados con el ciberespacio. Para mejor aclaración,
ejemplificare algunos conceptos: link: un documento se puede lanzar a otro
mediante ese dispositivo y son la esencia del hipertexto.
Hipertexto: es
un formato de documento con el cual se constituye la pagina web construido con
hiper enlace a otros documentos, entre otros.
Los aportes del Dr.
Merejo el autor del artículo lo presenta en la cita:
“De lo
expuesto hasta ahora, en esta breve introducción a la gran tarea investigadora
del Dr. Merejo, se desprende la necesidad de acometer de manera nueva en el
ciberespacio los clásicos problemas de la teoría del conocimiento, a saber, los
problemas relacionados con el acceso al conocimiento, la naturaleza del
conocimiento, los tipos de conocimiento creencias, el significado de la verdad,
justificación, validez, extensión, certeza, seguridad, fundamentación, las
relaciones entre conocimiento, verdad, creencias, información, etc”, que se
encontraban hasta ahora en una situación bastante estable, pues se entendía que
el libro o la palabra impresa constituían el paradigma a través del cual se
producía conocimiento y se transmita.”
De ahí se
puede colegir de los aportes del Dr. Andrés Merejo al ciberespacio han
contribuido a un salto epistemológico de las teorías, confirmada dicha
aseveración en los cambios que han sufrido la adquisición y conformación de los
nuevos conocimientos y la nueva forma de pensar.
Concluyo
diciendo Dr. Andrés Merejo usted es grande no es por su nombre, ni su tamaño
sino por tus hechos y por su gran aporte que has hecho al país.
No hay comentarios.:
Publicar un comentario