miércoles, 22 de julio de 2015

PRESENTACION DEL LIBRO: HACKERS Y FILOSOFIA DE LA CIBERPOLITICA. Por Diógenes Céspedes

A manera de introducción el presentador de la obra, “Hackers y Filosofía de la ciber política. Por Diógenes Céspedes”, da a conocer al auditorio los aspectos relevantes de la misma. En un primer momento presenta el recorrido como elementos precedentes al punto de vista de la obra, al propósito y las características.
También destaca su estadía en New York en los años 1996-1997 y el encuentro con Andrés Merejo. Otro acontecimiento, a significar en la presentación es el regreso al país, como la vinculación que tuvieron con los intelectuales norteamericanos y de otras nacionalidades a través de sus obras y de la participación en actividades propias del ciberespacio y la internet.
Merece destacar en la presentación las criticas que merecieron los artículos que escribió Andrés Merejo sobre el ciber espacio, por intelectuales como Leonel Fernández, Andrés L. Mateo, Magiolo, entre otros.
Por último hay que considerar los aspectos de la obra.
La década de los 80 del siglo pasado se convirtió en el primer escenario para el debate sobre la computadora y la internet. Esto dio como resultado el que surgiera varios instituto y se iniciara una nueva era en el conocimiento en el sistema operativo como exigencia del mundo empresarial y financiero en el marco del nuevo técnico, en razón de que la máquina de escribir fueron sustituida por computadora.
Una vez agotado el recorrido y presentación de los elementos que dan pie a identificar el punto de vista, procederé a citar el mismo: “por esta razón encontramos puntos de vista críticos acerca de la era cibernética y las zonas grises dominicana”.
Hasta ese punto del análisis alrededor de la era cibernética, el debate se centraba en República Dominicana, pero dicho abordaje no estaba limitado a las exigencias empresariales y financiera de la época, sino su preocupación estaba ligada a los “temas filosófico, epistemológico y éticos aplicado al funcionamiento, del mundo cibernético y ciberespacial en nuestro país”. Dicho abordaje caracterizó la obra del Dr. Andrés Merejo.   
El propósito de la misma está orientada dentro de la especificidad aparte de una amplia temática, a “ofrecer a los lectores a un amplio panorama de la cibernética, la internet, el ciber mundo y el ciberespacio, pero al mismo tiempo un análisis de las implicaciones epistemológicas y políticas de estas disciplinas virtuales y de los concepto que le son propio. ”
Al relacionar el punto de vista de la obra, las características y el propósito  de la misma, se puede visualizar y ver que el alcance de la misma está orientado a la identificación de nuevas teorías alrededor del ciberespacio, ciber mundo, Internet, que permitan explicar y diseñar las herramientas para poner practica las políticas de estas disciplinas.
Otros aspectos de la presentación de la obra en la vida del Dr. Andrés Merejo fue su estadía en New York y el encuentro fue de alta segmentación para el desarrollo del conocimiento en las disciplinas que en ese entonces constituía la punta de lanza del mundo tecnológico.
Otro elemento a significar es su llegada y la oportunidad que le ofrece el periódico, el ciclo, donde ambos aprovecha el canal y el Dr. Andrés Merejo logra a través de una columna publicar temas relacionados con el ciberespacio, cibernética y la internet, los cuales aparecen resumido en un libro.
La estadía en New York le permitió una vinculación con una serie de intelectuales norteamericanos y de otras nacionalidades, a través de sus obras y de participación en actividades relacionada con la ciberespacio y la internet.

También hay que significar las críticas que recibió de los intelectuales dominicanos, los cuales pasaron a convertirse en una especie de intercambiar, que dieron como resultado las obras que le precedieron a la obra que se está presentando. De ahí se puede aducir que el Dr. Andrés Merejo todas sus grandeza en materia de conocimiento el tema que se está tratando habría que recogerlo y presentarla como una biografía.    

No hay comentarios.:

Publicar un comentario