miércoles, 22 de julio de 2015

OPINIÓN DEL ARTICULO ANGELUS NOVUS Y UN HURACÁN LLAMADO PROGRESO, DEL DR. MEREJO

OPINION DEL ARTICULO ANGELUS NOVUS Y UN HURACAN LLAMADO PROGRESO, DEL DR. MEREJO

Para analizar dicho ensayo me auxiliare del protocolo elaborado por el Dr. Bartolo García Medina en la asignatura discurso científico, para criticar informe.
Cualquier opinión alrededor de un ensayo, primero se debe justificar el tema, es decir ¿Cuáles razones contribuyeron a la elección del tema? Y ¿Qué utilidad tuvo para el?.
El caso que me toca analizar habría que tomar el slogan: “un huracán llamado progreso”, como esencia del tema.
En esta ocasión, el Dr. Merejo se instalo de manera impactante en los elementos pictóricos y arqueológico del cuadro que aparece en el museo de Jerusalén y que data del 1920, donde al descifrar al Angel Novus, identifica tres elementos, que en su expresión alegórica, sus ojos están desmesuradamente abiertos, la boca abierta y extendida las alas. La interpretación de ese pasaje por parte del autor viene acompañada de una explicación de las razones de porque el ángel tiende a alejarse de algo que le tiene pasmado.     
La riqueza metafórica y la profundidad con la que el autor recrea ambos escenarios, permite comprender la trascendencia de benjamín, entorno a su visión crítica sobre la historia y el progreso.
En este sentido, el Dr. Merejo, puntualiza las características de la visión del filosofo Walter Benjamin, quien en una época, donde la razón no tenia valor, el se impone y a través de sus criticas del llamado progreso, prefirió sacrificar su vida antes de colocarse a favor de lo que combatían la razón.
Ante tal declaración, no resulta difícil de establecer que el Dr. Merejo justifica una preocupación en el letargo en que se encuentra el intelectual dominicano, en cuanto asumir el compromiso de la ética y la moral en el campo de la historia.
Dicha preocupación aparece reflejada en la cita: por eso dice Benjamin en la tesis Vi, que: articular históricamente lo pasado no significa conocerlo tal como verdaderamente ha sido. Significa adueñarse de un recuerdo tal y como relumbra en el instante de un peligro. Al materialismo histórico le incumbe fijar una imagen del pasado tal y como se le presenta de improvisto al sujeto histórico en el instante del peligro. El peligro amenaza tanto al patrimonio de la tradición como a los que lo reciben. En ambos casos es uno y el mismo. Prestarse a ser instrumento de la clase dominante, en toda época ha de intentarse arrancar la tradición al respectivo conformismo que está a punto de subyugarla.      
Otra cita del ensayo del Dr. Merejo que aparece en la parte conclusiva del mismo, se ve claramente la preocupación del papel que tiene que asumir el historiador en los actuales momentos para enfrentar con sentido crítico el proceso histórico visto en todas sus dimensiones en el habito de la valoración de los elementos identitarios, los cuales la elite que ha asumido el progreso como medio para enriquecerse, lucha por desaparecerlo.
La cita expresa: “De ahí que en la tesis XIV nos aborda la historia como objeto de una construcción cuyo ligar no está constituido por el tiempo homogéneo y vacio, sino por un tiempo pleno, tiempo ahora (…) que es el verdadero tiempo que cuenta al momento de valorar todas las dimensiones posibles, sin dejar de incluir todo un pasado en ese tiempo de todo plenitud”.
Podemos confirmar el papel del historiador de hoy tiene que ser un sacerdote consagrado, integro, creíble que diga siempre la verdad.
El historiador tiene la responsabilidad de que la sociedad conozca la verdad por tal sentir no debe ponerle precio a su pluma.
El historiador tiene que tener siempre presente la ética, ya que eso es su estilo de vida, y no corromperse, la ética te permite permanecer firme frente a tu posición y a la oposición de los demás, no varía sus ideas por conveniencia propia ni por nadie, dice lo que es y cómo es punto “la verdad”.

En este articulo del Dr. Merejo es haciendo un aporte a los historiadores para que se comprometa con la verdad independientemente de cualquiera situación aunque en el momento no te reconozca pero en el futuro habrá quienes te recordaran y te mencionaran, te criticaran como fuiste un historiador integro en sus escritos.  

No hay comentarios.:

Publicar un comentario