miércoles, 22 de julio de 2015

EL SUBJETIVISMO EN LA ETICA

El pensamiento de David Hume deja claramente establecido indefinido el significado del tema a tratar, esta puntualización la pone en evidencia cuando relaciona el subjetivismo, como objeto de sentimiento y no de razón.
Al descifrar una de la cita de Hume, la cual expresa. “nunca podréis descubrirlo hasta el momento en que dirijáis la reflexión a vuestro propio pecho y encontréis allí un sentimiento de desaprobación que en vosotros se levanta contra esa acción”.
La reflexión que se desprende de dicha cita me dice que las acciones de los humanos en la tierra no están sujeta a ninguna regla natural y las sanciones no existen.
Antes de adentrarme al tema en “discusión” “derecho gay”, el cual el articulo lo presenta dentro de las ideas básicas del subjetivismo ético, quise hacer una reflexión del pensamiento de Hume para poder establecer en que escenario predomina el sentimiento y en el cual la razón, de acuerdo a la posición de Hume el subjetivismo está vinculado con el sentimiento.     
En cuanto al tema de la homosexualidad si lo vemos a partir del articulo, el autor resalta un aumento en la población estadounidense que apoya los derechos gay, datos estos justificado mediante encuesta realizado en los Estados Unidos.
Dicha realidad ha generado una serie de debate entre grandes personalidades de escenario político, gubernamental y eclesiástico.
El acontecimiento ha ocupado tanto espacio en los medios de conocimiento estadounidense que ha puesto en evidencia dos bandos con ideas muy arraigada: uno representado por la Iglesia Protestante y el otro por la iglesia católica.
El reverendo Jerry Falwell hablo en nombre de muchos cuando dijo en una entrevista para la televisión que “la homosexualidad es inmoral. Los llamados derechos de los gays no son derechos en lo absoluto, porque la inmoralidad no es un derecho”.
Por otra parte, las perspectivas católica esta mas matizada. “según el catecismo de la iglesia católica, los gays y las lesbianas no eligen su condición homosexual” y deben ser aceptados con respeto, compasión y sensibilidad. Debe evitarse toda señal de discriminación. Injusta con respecto a ellos”
La primera cita choca con la posición de David Hume, cuando el reverendo en la entrevista que se le hace, clasifica al gay de inmoral y los despoja de los derechos que ellos defienden.
En cuanto a la posición católica, la frase: “no elige su condición homosexual”, deja al desnudo una decisión humana y convierte al homosexual en un elegido por un Dios. Dicha puntualización están al margen de los principios y las reglas que establece la tierra.
En lo que si estoy de acuerdo es que debemos respetarlo y no  discriminarlo, pero hay que reconocer que cada humano tiene opiniones diferentes. Sin embargo sus acciones deben estar sujetas a un mandamiento regido por principios y leyes.

Después de haber reflexionado en relación al tema. Los actos homosexuales sino están sujeto a las leyes que exigen la tierra y la Biblia constituye perturbaciones, porque solamente un homosexual acepta tales desviaciones.    

No hay comentarios.:

Publicar un comentario